He decidido que votaré por Clara López. No fue fácil tomar esta decisión, y para todos los ciudadanos debería ser una decisión complicada y no tomada a la ligera. Pero y ¿por qué complicada? Porque considero que cuando uno vota, deposita en ese voto sus pensamientos, ideales de sociedad... De alguna manera uno se hace cómplice de esa persona o eso, por lo que se vota; uno se ve reflejado en ese voto, y sería muy irresponsable, hasta el punto de ser falto de autoestima, si el voto que ejerzo es simplemente rayar y echar un tarjetón a una urna.
Tomé la decisión de votar por Clara López porque me siento representando en sus palabras y visión de mundo, guardando ciertas reservas, pues uno no puede andar por ahí como un borrego. A continuación expongo porqué votaré por Clara (es una visión muy emocional de lo que pienso, pero mi decisión responde a que lo que nos define no son nuestras palabras si no nuestras acciones, y para mí Clara ha sabido obrar, mejor que los otros candidatos):
1. Porque es mujer: Colombia nunca le ha dado la oportunidad a una mujer, quizá porque aún seguimos sumergidos en un machismo. Con Clara veo posible hacer frente a dicha realidad, sobre todo porque no recae en un discurso feminista, simplemente tienen una visión amplia e inclusiva de la realidad.
2. Porque comprende el mundo de la academia y el mundo de la práctica, y en esa medida sé que su gobierno contará con un equipo analítico, práctico, que responderá de la mejor manera a las necesidades del País y los Colombianos.
3. Porque se la juega por la educación, de la que muchos hablan pero poco comprenden. La educación es fundamental para el desarrollo de las naciones, desde todos sus niveles: una educación para la convivencia, para ser más humanos y menos violentos, una educación para el trabajo, que se consolida en todos sus niveles, técnico, tecnológico y profesional, de manera proporcional a las necesidades del país. Recordemos que frente a la reforma de la ley 30, fue una gran aliada, logrando que la movilización de muchos, tumbara esa reforma, tal cual la estaba planteando el gobierno de Santos. Sé que con Clara, la educación mejorará.
4. Reconoce la importancia del proceso de paz, pero no solo de la que se está hablando en la Habana, si no la que tenemos que iniciar los colombianos aquí. Con educación y pedagogía social, su propuesta logra abarcar una visión más amplia hacia dónde direccionar el proceso de paz. Aquí es cambiar de alguna manera el chip violento que se ha impregnado en la historia de Colombia.
5. Y la última razón y quizá la más importante: voto por Clara porque hace una apuesta fuerte por los campesinos. Esta es la parte que más me toca emocionalmente. Mi familia es campesina, yo viví en el campo por 12 años, y soy testigo de cómo cada vez más la labor de los campesinos es relegada a una UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria), que entrega semillas, o a un Banco Agrario que hace préstamos a los campesinos, pero que los pone a mendigar un préstamo porque no hay para todos. Triste ver la cara de un campesino cuando le niegan el crédito. Con Clara veo una alternativa para responder a las necesidades del campo, fomentar el agro, y no reducirlo simplemente a la tecnificación, porque lo bello del campo y sus campesinos, es su arte, la manera artesanal de producir sus alimentos, de abonar sus tierras, de cuidar sus animales. El campo con Clara será protagonista. A esto le agrego el tema de la seguridad alimentaria, de vital importancia para el futuro de Colombia, y por el que en estos días Santos promueve una ley para entregar el material genético que poseemos, a industrias internacionales, quienes serían sus administradoras, y para nosotros traería costos para acceder a material como semillas.
Voto por Clara porque plantea una política y un gobierno diferente a lo vivido en el país por tantos años. Voto porque reconozco en ella el respiro que Colombia necesita, porque es una mujer que se mueve, desde lo que conozco, en el campo de la legalidad, la decencia, la transparencia y la democracia.
PD1: Mi otra opción era Peñalosa. Me tenía dudando, sobre todo porque me identifico con el pensamiento de los verdes, y Claudia López, Senadora, pero Peñalosa es una persona que le falta fuerza en su discurso, claridad en sus argumentos y pertinencia con la realidad de Colombia. La tapa fue cuando habló de hacer cárceles y más cárceles ¿qué es ese despropósito? Pareciera que en su gobierno fuéramos a pasar a un Estado de incriminación y represión permanente. Las cárceles son un concepto demasiado violento para mí.
PD2: mi familia se ha unido. Comprometidos con la causa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario